Solucionar el atasco de licencias ambientales en Valencia

01/03/2021

Bien es conocido por todos los ingenieros industriales, especialmente por los que se dedican a la realización de proyectos, el atasco de licencias ambientales que hay en el Ayuntamiento de Valencia. Concretamente, el consistorio arrojó, a fecha de 30 de noviembre, la increíble cifra de 4.308 expedientes de este tipo de licencias pendientes de aprobar. […]

Digitalizarse o morir

13/01/2021

El título de esta entrada no lo debemos tomar como una frase de blog que inspire al esfuerzo o superación empresarial ya que, según estimaciones de un reciente estudio, nos estamos enfrentando a un cambio de época que nos está “pillando” con el “pie cambiado”. Y es que, por desconocimiento o por factores económicos, casi […]

alas por valencia

Alas para Valencia

21/06/2018

Por Héctor Sánchez, ingeniero industrial colegiado. Todavía recuerdo cuando, de niño, con la misma curiosidad con la que visitaba la Estación del Norte y sus trenes estacionados en vía, o el Puerto de Valencia, con sus grandes buques, me asomaba a los ventanales del Aeropuerto de Valencia-Manises para ver aterrizar y despegar los aviones de la época. La calidad […]

La necesidad de aplicar procesos de mejora continua en la empresa

09/04/2018

Por Vicente Cervera, Comunicación y Seguimiento COIICV. En la actualidad, pequeñas y grandes empresas en nuestro país, desarrollan su actividad de negocio en mercados globales, situación que obligar a implementar nuevas formas de organización de la propia empresa y de producción. Es en este punto donde cada vez son más las compañías que establecen un […]

Qualicer 2018: 27 años generando innovación en la industria cerámica de la Comunitat

29/01/2018

Por Salvador Puigdengolas, Decano del Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de la Comunitat Valenciana. La XV edición de Qualicer, el Congreso Mundial de la Calidad del Azulejo y del Pavimento Cerámico ya es una realidad. Su potencial de innovación para la industria de la Comunitat avanza, un año más, hacia la consolidación del liderazgo del […]

Una visió europea de les infraestructures valencianes

04/09/2017

Text escrit per Josep Vicent Boira Maiques, Secretari Autonòmic d’Habitatge, Obres Públiques i Vertebració del Territori, en la Generalitat Valenciana. En aquest segle XXI on bona part de la nostra vida gira al voltant de la globalització, hi ha un altre fenomen que passa més desapercebut, el de la vertebració territorial. Algú podria pensar que són […]

Nos falta tamaño

06/03/2017

Por Sergio Gordillo, ingeniero industrial y Socio Director Improven Si comparamos a las empresas de nuestro país con las de nuestro entorno más cercano (Francia, Alemania, Italia,…) no hacemos más que constatar que nuestra dimensión empresarial es considerablemente menor. Nuestras empresas son mucho más pequeñas. Este factor limita en gran medida las capacidades de inversión y […]

10 señales de que tu industria necesita un Sistema de Gestión Energética

14/03/2016

Por Juan S. Martínez Altur. Ingeniero Industrial y Director Técnico en Sinergia Ingeniería y Soluciones Hola de nuevo. En anteriores entradas, intenté transmitiros unos criterios para poder ahorrar en la factua eléctrica doméstica, que espero os haya servido de ayuda para tener unos eurillos más en vuestro bolsillo y en el de vuestros amigos, familiares, […]

Del cambio tecnológico a las transformaciones sociales. ¿Hay algún camino libre?

07/03/2016

Por Javier H. Guillen, periodista y responsable de comunicación del COIICV El que dibujan las redes sociales. Pues las redes acercan. Es un hecho. Personas, territorios, empresas o trabajadores. Máquinas. No han de entenderse como simples herramientas tecnológicas para el intercambio de mensajes, sino como canales de comunicación y participación social. El uso extensivo de […]

Reflexiones sobre Reindustrialización, o por qué no hay otro camino

29/02/2016

Por Miguel Muñoz Veiga, Ingeniero Industrial y Decano del COIICV Reindustrializar es un concepto tan amplio que a través del mismo pasa una gran parte del futuro de las empresas, del país, del propio sistema productivo. Y lo es porque así lo manifiestan las personas, los partidos, los gobiernos y quienes los representan: todos coinciden […]